En este nuevo espacio integraremos un dispositivo de video proyección escénica, luz y cctv automatizado. «Loop la otra cara del viento» es un proyecto que si bien su salida es completamente en streaming ahora agregamos un proceso de investigación
En este nuevo espacio integraremos un dispositivo de video proyección escénica, luz y cctv automatizado. «Loop la otra cara del viento» es un proyecto que si bien su salida es completamente en streaming ahora agregamos un proceso de investigación
“Las aventuras de Frida” fueron planeadas desde 2019 en compañía de Alonzo Mercado como productor de esta obra para niños y jóvenes. Con ayuda de la familia de Frida Kahlo, la historia relata aspectos de la vida de esta artista que no son públicos.
Durante los últimos años, y la etapa más dura de convivencia con la crisis sanitaria, tener un sistema eficiente de conversión y homologación de la escaleta práctica es una metodología que llegó para quedarse y de esta forma…
El 29 de abril del 2022 se llevó a cabo la celebración del Día Internacional de la Danza. Esta fecha icónica invita a múltiples representantes de esta disciplina a realizar presentaciones. En esta ocasión nos tocó ser programados en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque.
FénixLab es un laboratorio de creación escénica, experimentación no convencional y formación coreográfica a puertas abiertas. A lo largo de 5 jornadas, los asistentes podrán presenciar la creación de una pieza heterogénea, presencial y telemática diseñada por Landscape_artes escénicas.
En esta oportunidad pude realizar una serie se programaciones creativas que, inspiradas en la sinestesia, esa práctica de trasladar impulsos sonoras a expresiones visuales, investigaba acerca de pulso de los ruidos nocturnos…
Con participantes de más de 20 países, Myrna y yo participamos en un proceso taller de creación de 7 días donde compartimos nuestras experiencias con un grupo diverso integrado por alumnos de Canadá, Estado Unidos, Granada…
El dolor del aires está inspirada en el universo de la obra de Juan Rulfo. Leticia Alvarado ha trabajado sus impulsos coreográficos a parte de la psicología de los personajes de los múltiples cuentos del llano en llamas y sobre todo de Pedro Páramo.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo